31 dic 2008
FELIZ AÑO 2009
Un cordial saludo de Fin de año y que el nuevo año sea mucho mejor en todo sentido, trabajo, salud, afecto, etc.
Muchas felicidades para todos, en especial a los administradores Lobozoldick y Fpena. Y sobre todo, un especial saludo a nuestro único seguidor Phylos G. Melnok.
FELIZ 2009 para todos.
29 dic 2008
Problema de audio Ubuntu 8.10
Fuente: http://www.ubuntu-es.org/
Ok, yo tenia este problema:
No se podia reproducir ningun sonido en ubuntu, ni al iniciarse la sesion ni nada, solo se podia escuchar algo al cambiar los reproductores de audio de las preferencias a OSS pero solo se puede reproducir un sonido a la vez y muchos programas no suenan aun ni con esto, entonces para poder reproducir y mezclar los sonidos con alsa hacemos:
sudo killall pulseaudio
sudo alsa force-reload
Despues ir a sistema>preferencias>sonido y cambiar todo a alsa...
Ahora, si le das probar sale la ventana de que se esta probando pero no se escucha ningun sonido esto es por que el sonido del sistema esta en 0, entonces:
alsamixer -Dhw
y cambias los valores de PCM por unos 80 o al que quieras, entre mas alto mas suena, asi que puedes buscar el valor que mejor se escuche o mas te guste...
Bueno, esto fue lo que yo hice y me resulto, no estoy seguro de que funcione para todos, por eso comente al principio como era mi problema, solo podia reproducir sonido con OSS, haciendo esto ya sirve todo con ALSA...
No tengo un blog donde compartir esto, si alguien tiene uno y quisiera publicar esto le agradeceria que pusiera algo asi como de "creditos:angeloss", o un link a este tema, es la primera vez que publico alguna solucion y me siento muy contento (para un chico de 16 años es super emocionante!) de poder ayudarlos en esto, la verdad si estaria muy bien que lo publicaran en algun blog o algo mas...
Ok, espero les funcione a todos o les sea de alguna manera util....
Fuente: http://www.ubuntu-es.org/
22 dic 2008
Gestión de “pantallas” en Ubuntu 8.10
Una de las cosas que más me han gustado de la nueva Ubuntu 8.10 es sin duda la mejora en la gestión de monitores.
Ahora cuando conectemos varios monitores a un equipo podemos elegir que todas sean “un espejo” (mostrando lo mismo en todos los monitores) o decidir utilizar uno de ellos como escritorio secundario (para tener por ejemplo una peli en un monitor y navegar en el otro).
Además, podemos administrarlos desde un icono que aparecerá en el área de notificiación del sistema y donde podremos configurar aspectos de cada monitor (como rotar la imagen, etc).
Aun no he tenido mucho tiempo de trastear con Intrepid Ibex, pero de momento la noto muy estable, cero problemas y quizás algo más rápida que la querida Hardy Heron.
nUbuntu 8.12 “Instigating Insecurity” Beta
Ya alguna vez he comentado sobre esta interesante distribución basada en Ubuntu 8.10 y orientada al testeo de seguridad.
Dispone de una interfaz limpia y rápida y una excelente gama de programas referidos a la seguridad entre los que podemos destacar:
- Bluetooth Audit
- Blue Snarfer
- ObexFTP
- Redfang
- Asleap
- Cisco Exploiter
- Genkeys
- Yersinia
- Blind SQL Injection
- HTTP SQL Bruteforce
- SQL Inject
- DNS Enum
- Finger Google
- Google Mail Enum
- GooScan
- Google Search
- p0f
- NBTScan
- Samba Enum
- Relay Scanner
- SMTP Vrfy
- SNMP Enum
- ISR Forms
- List URLs
- Metasploit
- ExploitTree
- Autopsy
- Foremost
- RainbowCrack
- Bkhive
- Hash Collision
- John
- Ophcrack
- Samdump2
- coWPAtty
- THC PPTP
- Amap
- Nmap
- Onesixtyone
- PBNJ
- Driftnet
- Wireshark
- Dsniff
- Ettercap
- ARPSpoof
- DNSSpoof
- Kismet
- Aircrack-ng
- Void11
- Hotspotter
En el listado de desarrolladores de la distribución podremos ver conocidos nombres de la comunidad Ubuntu.
A esta última versión aparte de la actualización de los programas citados anteriormente se le han agregado muchas más herramientas dedicadas a la seguridad, ahora la ISO pesa unos 640 MB, alrededor de 250 MB más.
Podemos descargarnos la imagen de nUbuntu 8.12 Beta de alguno de los siguientes enlaces dandole preferencia al torrent mientras sea posible:
Renombrar Varios archivos en 8.04

Bueno esto lo necesite para renombrar todos mis archivos de videos de anime y no queria realizar este cambio por consola y gracias a la busqueda en san google encontre una aplicación que viene con los repositorios de ubuntu GPRename facil de utilizar he intuitivo.
Se instala de la siguiente manera:
sudo apt-get install gprename
Listo y lo encontraras en:
Aplicaciones --> Accesorios --> GPRename
Eso es todo se despide lobozoldick.
19 dic 2008
El comando history
El shell de Ubuntu (BASH) tiene un comando muy útil llamado history. Este comando muestra el historial de comandos introducidos en la terminal, y es muy útil cuando realizamos tareas repetitivas y no queremos teclear el mismo comando una y otra vez, para ver el historial completo de los comandos que se han introducido se teclea:
history |
Tambien podemos utilizar:
muestra los últimos 6 comandos: history 6 ejecuta el ultimo comando: ejecuta el comando 99: |
Además es posible buscar una cadena de texto en el historial de comandos, presionando Ctrl+r y comenzando a escribir el texto del comando que deseamos buscar, si se sigue presionando Ctrl+r se puede navegar entre los comandos que coinciden con el texto que se introdujo.
Para limpiar todo el historial:
history -c
Fuente: "http://ubuntools.wordpress.com/"
history -cClonezilla: respaldo y restauracion de un disco duro completo
Clonezilla es una distribución GNU/Linux sumamente ligera que puedes almacenar en un CD/DVD o en una unidad flash, y nos permite respaldar/restaurar toda la partición de un disco duro. Esto es de mucha utilidad sobre todo para personas que administran salas de cómputo y que cuentan con equipos idénticos, o simplemente poner a punto nuestro equipo, hacer una imagen de todo el Disco Duro, y restaurar de una manera muy rápida. Aquí un videotutorial que explica muy detalladamente el proceso, además en español.
Fuente: "http://ubuntools.wordpress.com/
NETSPEED (monitor de velocidad de red)

En la barra superior de mi Ubuntu (panel de GNOME) tengo un applet que se llama “netspeed“, lo que hace es monitorear la actividad de mi conexión a internet. Me muestra la velocidad de subida y de bajada (en kilobits por segundo o kilobytes), un compañero ideal si te gusta vigilar tus descargas p2p sin necesidad de maximizar el programa.
Para instalarlo solo debemos colocar, en un terminal, sudo apt-get install netspeed y listo!
Para agregarlo al panel, hay que hacer un click con el botón derecho sobre la barra y seleccionar “Añadir al panel…“, luego lo elegimos de la lista (aparece bajo el nombre “Monitor de la red“, el que se llama “Monitor de red“ es otra cosa).
Desinstalar paquetes (por consola)
Una de las maneras que tenemos en Ubuntu de desinstalar paquetes es mediante el comando apt-get remove. Lo que hace este comando es desinstalar el software que ya no usemos pero nos deja los archivos de configuración y los archivos que hayamos descargado para su instalación. Entonces vamos a hacer una desinstalación en tres pasos:
01- sudo apt-get remove “nombre-del-paquete”
02- sudo apt-get purge “nombre-del-paquete”
03- sudo apt-get clean “nombre-del-paquete”
Lo que estamos haciendo es lo siguiente, en el paso uno le pedimos que nos desinstale el paquete elegido, en el paso dos que borre los archivos de configuración de ese paquete y por último, en el paso tres, que elimine del disco los archivos descargados para la instalación (si pensamos volver a instalar este paquete y nos sobra espacio en el disco no haría falta hacer este último paso, pero si quieres mantener tu Ubuntu limpio, sería recomendable.)
PD: Puedes utilizar el comando aptitude en lugar de apt-get si así lo prefieres.-
Fuente: "http://correubuntucorre.wordpress.com"
AVG Antivirus

Una de las primeras cosas que busqué cuando me pasé a Ubuntu fue si existía software antivirus para este sistema operativo. Si bien sabía que no hay virus para Linux (ok, estoy exagerando!) pensaba que si descargaba muchas cosas de la web y luego las paso a una PC con el Win2, sería de mucha conveniencia tener un antivirus. Así fue como dí con AVG, el mismo que viene para el otro OS, y mi favorito personal, por lo que no busqué más.
En la página oficial de AVG podemos encontrar el instalador (en formato .deb) para nuestra distribución, aunque también está disponible para todas las otras distros (Fedora, Mandriva, Red Hat, SUSE, Debian y derivados, etc.)
Nos descargamos el archivo .deb y le damos doble click. Luego “Instalar Paquete” y listo! Lo encontraremos en “Aplicaciones >> Accesorios >> AVG for Linux Workstation”

Para actualizarlo debemos tener en cuenta que necesitamos permisos de “superusuario” por lo que iniciaremos el programa desde un terminal con el comando “sudo avggui”. Se nos abrirá al programa en modo gráfico y ahora podremos acceder al actualizador. Dejamos que descargue lo que necesite y así tendremos nuestro antivirus actualizado.
Si intentamos actualizarlo desde el modo gráfico (sin antes pasar por la consola) nos aparecerá un cartel indicándonos que no tenemos los permisos suficientes.

Fuente: "http://correubuntucorre.wordpress.com/"
Información del Hardware en Ubuntu
Sysinfo es una aplicación que te da las especificaciones técnicas de tu Hardware, para istalarlo, debes ingresar en un terminal el siguiente comando:
sudo apt-get install sysinfoUna vez instalado, ingresa a Aplicaciones > herramientas del sistema> Sysinfo.
Saludos
Pelotil
Instalar temas extras en Ubuntu 8.10
Sin embargo, hay otros temas que estuvieron desarrollandose por la comunidad de Ubuntu, pero que no están instalados en el sistema; sin embargo se encuentran en los repositorios y podemos instalarlos fácilmente.
Para instalarlos lo que tenemos que hacer es ir a
Sistema -> Administracion -> Gestor de paquetes Synaptic
buscamos el término community-themes y lo marcamos para su instalación, o si prefieres utilizar la terminal, debes introducir el comando
sudo apt-get install community-themes.
Una vez que termine la instalación, los podremos encontrar en Sistema -> Preferencias -> Apariencia.
Fuente: http://aldeaubuntu.blogspot.com
17 dic 2008
Problemas con la Conexión en 8.10 y 8.04
les cuento que hace 3 días, tuve un problema con la conexión a internet, al iniciar el equipo no aparecía el famoso network-manager (nm-applet).
Al utilizar el live-CD, aparecía y me podía conectar, pero al volver a mi instalación, nada de nada.
Reinstalé el 8.10, apareció y funcionó, me pude conectar, pero al reiniciar volvía a lo mismo. Instalé la versión 8.04 y nuevamente lo mismo.
Mi equipo es un Dell Inspiron 640m, busqué ayuda en foros, pero nada de nada. Hasta que finalmente me decidí y borre el network-manager
#> sudo apt-get remove network-manager
#> sudo apt-get purge network-manager
#> sudo apt-get clean network-manager
Ahora solo hay que instalar un excelente programa llamado WICD, el cual pueden bajar del siguiente enlace
"wicd.deb"
Saludos
15 dic 2008
Problemas en vmware 6.0.5 con particiones ntfs
- VMware Workstation unrecoverable error: (vcpu-0)
Failed to allocate page for guest RAM!
se debe abrir el archivo .vmx correspondiente a la maquina virtual y colocar lo siguiente al final del archivo: mainmem.UseNamedFile = "FALSE"
14 dic 2008
Unir archivos *.000 en ubuntu 8.04
Descargamos el programa DALLE:
- Luego colocamos en la terminal lo siguiente:
dalle-gtk
Instalar Codec de video en ubuntu 8.04
Escribimos lo siguiente en la terminal:
sudo apt-get install faad gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse gstreamer0.10-pitfdll liblame0
Predeterminar vlc en ubuntu 8.04
Escribimos lo siguiente en la terminal:
sudo gedit /etc/gnome/defaults.list
En el archivo que se nos abrira realizar los suiguiente:
sudo gedit /etc/gnome/defaults.list
Reemplaza la palabra “totem” por “vlc” en las lineas que tú quiera, ejemplo:
Antes: video/dv=totem.desktop
Despues: video/dv=vlc.desktop
Y por ultimo Guardar, Cerrar y Reiniciar.
Se despide Lobozoldick.
Crea una imágen iso de todo tu sistema de Ubuntu 8.04
Bueno sin más demora comenzemos:
- Escribimos lo siguiente en la terminal:
- Y colocar el siguiente repositorio:
deb http://www.remastersys.klikit.org/repository remastersys/
- Guardamos el sources.list y escribimos lo siguiente en la terminal:
Esto queda instalado en: Sistema –> Administración –> Remastersys Backup
Se despide su amigo Lobozoldick.
Instalar Compiz Fusion en 8.04
Digitamos lo siguiente en la terminal:
sudo aptitude install compizconfig-settings-manager emerald
Cuando termine ya tendremos intalado compiz fusion para verlo si esta instalado en:
Gnome:
Sistema > Preferencias > Configuración avanzada de los efectos de escritorio
Sistema > Preferencias > Gestor de Temas de Emerald
KDE 4:
Aplicaciones > ajustes > Gestor de Temas de Emerald
Sistema > Preferencias > Configuración avanzada de los efectos de escritorio
Para poder instalar los plugin o efectos, pasamos a escribir esto en la terminal:
sudo aptitude install compiz-bcop compiz-dev build-essential libxcomposite-dev libpng12-dev libsm-dev libxrandr-dev libxdamage-dev libxinerama-dev libstartup-notification0-dev libgconf2-dev librsvg2-dev libdbus-1-dev libdbus-glib-1-dev libgnome-desktop-dev x11proto-scrnsaver-dev libxss-dev libxslt1-dev libtool
12 dic 2008
Archivos "*.RAR"
La respuesta es simple. En un terminal escriban lo siguiente
"sudo apt-get install rar unrar"
y listo. Ya pueden comprimir o descomprimir un archivo "*.RAR"
28 nov 2008
Modificación del GRUB de Ubuntu 8.04
- El primer paso es hacer un respaldo del GRUB:
- Luego, para restaurar la copia de seguridad, hacemos lo siguiente:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cambiar el sistema operativo por defecto
- Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:
- Buscamos la siguiente línea:
* Cambiamos el 0 por el número que ocupe el sistema operativo en la lista que queremos que se inicie por defecto, empezando por 0.
* Guardamos los cambios y cerramos el editor.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:
- Buscamos la siguiente línea:
- Borramos la almohadilla o numeral (#) de la línea, haciendo esto la descomentaremos. Debe quedar así:
* Guardamos los cambios y cerramos el editor.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteger con contraseña
- Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:
- Buscamos la siguiente línea:
- Borramos la almohadilla o numeral (#) de la línea, haciendo esto la descomentaremos. Debe quedar así:
* Guardamos el archivo y cerramos el editor.
* Ahora la contraseña es topsecret, se puede cambiar e introducir la que se desee.
27 nov 2008
Habilitar el reconocimiento automatico de Subtitulos en el VLC
- Hay que editar el archivo /usr/share/applications/vlc.desktop:
sudo gedit /usr/share/applications/vlc.desktop
- En deonde dice:
Exec=vlc %U
- Cambiar Por:
Exec=vlc %FY de estamanera estara lsito solo le queda probarlo y a ver videos, se despide de ustedes Lobozoldick.
26 nov 2008
Habilitar y Deshabilitar Touchpad al conectar raton usb Automaticamente
Bueno es algo un poco complicado pero si siguen los pasos al pie de la letra o mecánicamente estará todo bien, ok comencemos:
- Lo primero sera editar xorg.conf en gedit como root, pasamos a escribir en la consola:
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
- una vez dentro buscamos una sección que comience con algo parecido a:
Section "InputDevice"
Identifier "Synaptics Touchpad"
Driver "synaptics"
- Colocamos lo siguiente dentro de esa sección (antes del EndSection)
Option "SHMConfig" "on"
- Ahoracreamos el script raton.sh en /usr/local/bin, entonces escribimos esto en la terminal:
sudo gedit /usr/local/bin/raton.sh
- En el nuevo archivo escribimos o pegamos lo siguiente y lo guardamos y cerramos:
mousecount=`grep mouse /proc/bus/input/devices |grep Handler |wc -l`
if [ "$mousecount" -eq "1" ]
then
synclient TouchpadOff=0
else
if [ "$mousecount" -gt "1" ]
then
synclient TouchpadOff=1
fi
fi
- Hay que hacerlo ejecutable, escribimos en la terminal:
sudo chmod +x /usr/local/bin/raton.sh
- Lo dejamos que se ejecute al inicio:
- Ahora crearemos otro archivo que buscara si hay un mouse conectado en la sesion actual:
- En el nuevo archivo escribimos o pegamos lo siguiente y lo guardamos y cerramos:
#!/bin/bash
DATE=`date`
FLOG="/tmp/udev_test.log"
echo "$DATE - [$*] - [$ACTION]" >> "$FLOG"
case $ACTION in
add)
echo "DEBUG: conectat" >> "$FLOG"
synclient TouchpadOff=1
;;
remove)
echo "DEBUG: desconectat" >> "$FLOG"
synclient TouchpadOff=0
;;
esac
- Hay que hacerlo ejecutable, escribimos en la terminal:
sudo chmod +x /usr/local/bin/raton-udevd.sh
- Ahora hay que editarel siguiente archivo que es el encargo de actualizar las reglas del demonio udevd, bueno escribimos esto en la terminal:
sudo gedit /etc/udev/rules.d/85-hal.rules
- En el nuevo archivo escribimos o pegamos lo siguiente y lo guardamos y cerramos:
KERNEL=="mouse*", RUN+="/usr/local/bin/raton-udevd.sh"
Bueno eso es todo, esto fue posible gracias a los foros de mundogeek y ubuntu-es, se despide de ustedes su servidor Lobozoldick.
7 nov 2008
Codec de audio para Ubuntu
Esto fue gracias a buscar en internet y debo darlas gracias la persona que lo posteo que fue utopianegra.
Bueno pasamos a lo mejor arreglar los codec:
- Ubuntu 7.10 "Gutsy Gibbon":
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/gutsy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
- Ubuntu 8.04 "Hardy Heron":
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
- Ubuntu 8.10 "Intrepid Ibex":
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/intrepid.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
Ahora agregamos la llave GPG:
wget -q http://packages.medibuntu.org/medibuntu-key.gpg -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update
Abre la consola y asegurate de tener instalados los rextra restrictivos:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
( esto arregla la reproducion para totem, y otros aplicativos, aunque no te da soporte real , pero simplemente eso)
Para tener soporte real, debemos Instalar de los repositorios MEDIBUNTU:
sudo apt-get install libdvdcss2
i386:
wget -c http://packages.medibuntu.org/pool/free/libd/libdvdcss/libdvdcss2_1.2.9-2medibuntu4_i386.deb
sudo dpkg -i libdvdcss2_1.2.9-2medibuntu4_i386.debamd64:
wget -c http://packages.medibuntu.org/pool/free/libd/libdvdcss/libdvdcss2_1.2.9-2medibuntu4_amd64.deb
sudo dpkg -i libdvdcss2_1.2.9-2medibuntu4_amd64.debpowerpc:
wget -c http://packages.medibuntu.org/pool/free/libd/libdvdcss/libdvdcss2_1.2.9-2medibuntu2_powerpc.deb
sudo dpkg -i libdvdcss2_1.2.9-2medibuntu2_powerpc.deb
For i386, the package is called w32codecs:
sudo apt-get install w32codecs
For amd64, the package is called w64codecs:
sudo apt-get install w64codecs
For ppc, the package is called ppc-codecs:
sudo apt-get install ppc-codecs
2 nov 2008
VMWARE en Ubuntu 8.10
Lamentablemente, no funcionó.
****************************
Para los que realizaron la actualización a Ubuntu 8.10 y tuvieron problemas al tratar de configurar con el comando "sudo /usr/bin/vmware-config.pl" ya que les aparecía un error como este:
make[2]: *** [/tmp/vmware-config2/vmmon-only/linux/driver.o] Error 1
make[1]: *** [_module_/tmp/vmware-config2/vmmon-only] Error 2
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.27-7-generic'
make: *** [vmmon.ko] Error 2
make: se sale del directorio `/tmp/vmware-config2/vmmon-only'
Unable to build the vmmon module.
For more information on how to troubleshoot module-related problems, please
visit our Web site at "http://www.vmware.com/download/modules/modules.html" and
"http://www.vmware.com/support/reference/linux/prebuilt_modules_linux.html".
Execution aborted.
Googleando como siempre, encontré la solución. Hay que bajar los siguientes archivos:
- vmnet.tar [520 KB]
- vmblock.tar [230 KB]
- vmmon.tar [1.18 MB]
o los pueden descargar directamente de la siguiente página
http://forum.ubuntu.org.cn/viewtopic.php?p=913873&sid=8b8d9aa85dd0ccd8ff0f4708d37d6dfd
Luego que tienen los archivos, deben copiarlos en la siguiente dirección (reemplazando los archivos existentes)
/usr/lib/vmware/modules/source
y posteriormente finalizamos con el siguiente comando
sudo /usr/bin/vmware-config.pl
Espero les sirva.
Saludos, pelotil
26 oct 2008
Instalar OpenOffice 3.0
1.- Descargar desde el siguiente enlace: BAJAR
2.- Borrar la antigua versión, para eso deben abrir una consola e ingresar el siguiente comando:
sudo apt-get remove openoffice*.*
3- Descomprimir el archivo (.tar) que bajaron en el paso 1. Para ello pude ser utilizando el administrador de archivadores o con la siguiente instrucción:
tar -zxvf OOo_3.0.0_LinuxX86-64_install_es_deb.tar.gz
4.- Acceder a la carpeta DEBS
cd DEBS/
5.- Instalamos los paquetes
sudo dpkg -i *.deb
6.- Entramos a la carpeta "desktop-integration" (está dentro de DEBS)
cd desktop-integration
7.- Y finalmente instalamos los íconos de menú o aplicaciones
sudo dpkg -i openoffice.org3.0-debian-menus_3.0-****_all.deb
(correspondiente al archivo que tengan en la carpeta)
Y listo. Ya tienen corriendo la versión 3.0 de OpenOffice.
Fuente: http://ubuntu-es.org/index.php?q=forum
29 sept 2008
Sistema de Archivos

/: Esta es la raíz.
/usr: Aquí se encuentra la gran mayoría de los archivos existentes en un sistema como documentación, ejecutables, etc.
/bin: Aquí están los comandos que pueden usar todos los usuarios (incluido el root).
/sbin: Aquí están los comandos que sólo puede usar el root.
/dev: Aquí están todos los dispositivos de nuestra máquina.
/home: Lugar donde se almacenan las cuentas y configuraciones de usuarios.
/lib: Aquí están las librerías que se necesitan para el sistema.
/var: Contiene información variable, como por ejemplo los logs del sistema (/var/log), correo local, etc.
/tmp: Directorio temporal.
/etc: Aqui se encuentran todas las configuraciones. Por ejemplo si queremos modificar la configracion de Samba tan solo hay que editar el archivo de texto
/etc/samba/smb.conf
/root: Cuenta del administrador.
/boot: Aquí está todo lo relacionado con el arranque del sistema.
/media: Punto de montaje para sistemas de archivos montados localmente
/mnt: Es el predecesor de /media, se lo conserva solo por razones histórics.
/proc: Sistema de archivos virtual de información de procesos y del kernel.
http://ubuntools.files.wordpress.com/2008/09/fhs-esp.jpg
24 sept 2008
Driver para impresoras
http://www.linuxfoundation.org/en/OpenPrinting
Esta en Ingles Obvio.... jajajajaja
Les explico como bajar los driver una imagen vale más que mil palabras:



Suerte.
Lobozoldick.
Ejecutar Programas como ROOT
Entonces me dije pero como lo abro en modo grafico sin necesidad de llegar a la consola cada vez que quiera abrirlo en modo avanzado, debe haber una manera de abrirlo siempre en modo avanzado y SI LA HAY..... jajajajajaja, buenos les comento como lo hice:
Resulta que cuando uno abre un programa en modo grafico este es enrealidad es un enlace que sólo la ruta se ejecuta en la terminal, entonces hay un comando que se puede poner antes del nombre del programa para poder hacer que pida la contraseña de root en modo grafico y es GKSU.
Unas imagenes para que vean......


23 sept 2008
CUIDADO CON ALGUNOS FOROS!!!!
“sudo rm -rf /”
Según ellos, permite eliminar el listado de los documentos recientes
PERO OJO
ESE COMANDO BORRARÁ TODO NUESTRO SISTEMA
Tengan cuidado cuando ejecuten el comando rm (Remove - Borrar)
No puedo borrar la papelera
El problema: puede ser por algún conflicto de permisos.
La solución: más fácil de lo que pensaba, abrir nautilus como root y eliminar los archivos. ¿Cómo?
1. abrir un terminal
2. escribir
sudo nautilus
3. accedes a la papelera
carpeta_usuario/.local/share/Trash
(puedes colocar esta ruta en el nautilus)
4. Eliminar los archivos o carpetas
Espero les sirva.
11 sept 2008
Problemas de grabación con K3B
Bueno vamos a la solución:
1.- Abrir una Terminal
2.- Escribir k3b en la terminal, el resultado mostrara un acceso denegado a una carpeta (.kde) aqui hay un ejemplo:
trying to create local folder /home/driesel/.kde/share: Permission denied
trying to create local folder /home/driesel/.kde/share: Permission denied
trying to create local folder /home/driesel/.kde/share: Permission denied
trying to create local folder /home/driesel/.kde/tmp-dries-laptop: Permission denied
trying to create local folder /home/driesel/.kde/share: Permission denied
trying to create local folder /home/driesel/.kde/share: Permission denied
3.- luego escribes lo siguiente:
sudo chown driesel /home/driesel/.kde
sudo chmod -R a+rwx /home/driesel/.kde
con esto solucione mi problema de grabación con el k3b. Inténtenlo y cualquier duda solo comentenlo y seran respondidos a la brevedad.
9 sept 2008
Bienvenidos.....
Debemos aclarar que toda la información contenida en este blog solamente corresponde a nuestras propias vivencias, es decir, les posteraremos las soluciones a los problemas básicos que nos han ocurrido a lo largo de nuestro cambio definitivo a Ubuntu, problemas tan torpes que no aparecen en ningún foro de ayuda y cuando preguntas, los administradores prácticamente te tratan de idiota y te mandan a leer una pila de documentación que no tiene nada que ver con lo realmente necesitas.
Es por este motivo que nace este blog, para dar respuesta y solución a problemas tan triviales que en ningún otro lado encontrarán respuesta. Cualquier consulta que tengan o cualquier aporte, no duden en postearlo (como comentario y Lobozoldick los subirá como entradas).
Para comenzar, colocare un programa de grabación para aquellos que todavía extrañan a Windows y no se conforman con los grabadores por defecto de la distro de Ubuntu (brasero y el otro que no tiene ni nombre).
Nero Linux:

Ahora el link en rapidshare:
http://rapidshare.com/files/143524875/Nerolinux.rar
Password: lobozoldick
Que les aproveche...............